Paullier Educa
Aquí encontrarás conceptos que te ayuden a entender cómo se compone un portafolio de inversión.
Conceptos Básicos:
PERFIL DE INVERSIÓN
El perfil del inversor resume aquellas características personales, que se deben tomar en cuenta al decidir sobre las inversiones: los objetivos del cliente con esas inversiones, su horizonte temporal, su aversión al riesgo, entre otros.
HORIZONTE TEMPORAL
Refiere a la duración proyectada para el portafolio de inversión. ¿Por cuantos años planeo realizar estas inversiones? Ej. quizás sea por 30 años, porque quiero que sea el ahorro para mi retiro, quizás por 2 o 3 años porque para ese entonces seguramente quiera comprar mi casa.
VOLATILIDAD
Es la dispersión de los retornos respecto al retorno promedio o en otras palabras el grado de movimiento del precio de un activo financiero. La volatilidad es mayor normalmente en las acciones que en los bonos y aunque normalmente se asocie la volatilidad al riesgo, esto no es exactamente lo mismo, ya que allí entra en juego el horizonte temporal de inversión. Para un portafolio con horizonte temporal corto, la volatilidad puede ser un riesgo, ya que el inversor puede necesitar los fondos en un momento inoportuno. Sin embargo, para un horizonte de largo plazo la volatilidad tiene un riesgo asociado menor.
LIQUIDEZ / SPREAD
La liquidez de un producto financiero hace referencia a la facilidad de comprar o vender en el mercado. Un producto líquido podrá ser operado por montos relativamente grandes y típicamente tendrá un spread menor. El spread es la diferencia entre el precio de compra y de venta.
Por otro lado, un producto ilíquido puede contar con dificultad para ser operado por montos relativamente grandes y tiene típicamente un spread mayor.
RIESGO CREDITICIO
Se entiende por riesgo de crédito a la posibilidad de que la empresa no logre pagar las obligaciones correspondientes al bono.
RIESGO DE TASA DE INTERÉS
Se entiende por riesgo de tasa de interés al riesgo implícito que tienen los bonos producto de posibles fluctuaciones en las tasas de interés. Por ejemplo, al aumentar las tasas de interés de referencia (US Treasury), los precios de los bonos caen, ya que son descontados a una tasa de interés más alta.
Instrumentos Financieros:
BONOS
Los bonos son un instrumento de financiación, en el cual el inversor le otorga un préstamo a la empresa o país emisor del bono, y este se compromete a hacer pagos fijos o variables a lo largo de la vida del bono, pagando un interés y devolviendo el capital.
Los bonos pueden ser soberanos, corporativos o supranacionales y por lo general cuentan con un vencimiento y un rating de calidad crediticia otorgada por las calificadoras de riesgo. No operan a un precio único sino que cotizan en el mercado con un precio comprador (bid) y un precio vendedor (offer).
El rendimiento de la inversión depende siempre del precio de compra y la forma de pago de los intereses y del capital.
LETRAS DE REGULACIÓN MONETARIA (LRM)
Son bonos con cupón cero, emitidos por el Banco Central del Uruguay (BCU) en pesos uruguayos. Estos funcionan a tasa de descuento: al comprarlo pagamos siempre menos de lo que recibiremos a vencimiento, esa diferencia son los intereses.
Existe un mercado primario en el cual el BCU lícita directamente una nueva oferta de LRM, y un mercado secundario en el cual los distintos agentes del mercado comercializan estos instrumentos.
ACCIONES
Las acciones representan cuota partes de propiedad sobre aquellas empresas que optan por tener sus acciones abiertas para inversores. En vez de contar con dueños individuales o un grupo privado, cualquier inversor puede ser dueño de una fracción de la empresa comprando acciones de la misma.
ETFs
Los ETFs son fondos de inversión que transan en el mercado de forma similar a las acciones, de allí sus siglas en inglés exchange-traded-funds.
Estos pueden tener una gestión activa o pasiva. Una gestión activa significa que el equipo administrador del fondo intenta invertir de tal forma de generar una diferencia frente a su índice de referencia. En el caso de la gestión pasiva, el equipo intenta replicar a un índice. Un ejemplo de una gestión pasiva es el Vanguard S&P 500 ETF (VOO) que replica al índice reconocido americano S&P 500.
FONDOS DE INVERSIÓN
Un fondo de inversión es un vehículo de inversión que agrupa dinero de varios inversores y lo invierte con un objetivo. Pueden invertir en acciones, bonos, una mezcla de ambas (balanceado) o en estrategias alternativas como sector inmobiliario, commodities, etc. El dinero es administrado activamente por un equipo especializado en esa categoría.
Existen fondos de inversión que distribuyen dividendos y otros que acumulan estos dividendos y los reinvierten automáticamente.
A su vez existen fondos abiertos y cerrados. Los fondos abiertos pueden crecer o disminuir su tamaño a medida que nuevos inversores se suscriben al fondo o que inversores actuales retiran su dinero.
Todos tienen un único precio NAV (Net Asset Value) en función de los precios liquidativos de cada una de sus inversiones, que podrá ser diario, semanal, mensual.
Los fondos abiertos se compran y venden a ese precio NAV.
Los fondos cerrados, además del NAV tienen un precio de mercado, que es al que se compran y venden las cuota partes del fondo en el mercado. Según la oferta y demanda de cada momento, el precio de mercado puede alejarse del NAV.
INVERSIONES ALTERNATIVAS
Las acciones y bonos son denominadas inversiones tradicionales. Las inversiones alternativas abarcan un grupo muy heterogéneo, incluyen tanto activos financieros como activos reales: materias primas, inmuebles. Este grupo se caracteriza por tener poca correlación con los activos tradicionales. Precisamente por esto, aportan diversificación a los portafolios.
NOTAS ESTRUCTURADAS
Son instrumentos financieros emitidos por un banco emisor, el cual se compromete a cumplir con las condiciones personalizadas de la nota. Estas tienen un vencimiento y pueden variar en sus cualidades, por ejemplo, pueden tener el capital garantizado o pueden pagar un cupón condicional dependiendo de la evolución del subyacente.
OPCIONES
Las opciones son derivados sobre sus activos subyacentes, y pueden ser tanto opciones de compra o de venta sobre el subyacente. El contrato de la opción contiene un vencimiento, un precio y el subyacente al cual se está refiriendo.
Las opciones pueden ser utilizadas tanto para especulación sobre el precio de un subyacente o también como cobertura.
FUTUROS
Es otro tipo de derivado (como son las opciones), en el cual las partes acuerdan a comprar o vender el subyacente a un precio futuro. En este caso, no es una opción de compra o venta ya que cada parte debe cumplir con lo acordado.
Artículos de interés
EL DESAFÍO DE INVERTIR EN ACCIONES INDIVIDUALES
La mayoría de los inversores tienen o han tenido en algún momento acciones individuales en sus portafolios. Ser accionista de empresas las cuales creemos que tienen buenas perspectivas y de las cuales valoramos sus productos o servicios tiene un valor agregado frente...
Adaptarse al cambio.
Hace poco Howard Marks, un reconocido inversor y cofundador de Oaktree Capital Management, escribió un memo a sus clientes titulado "Sea Change" en el cual habla sobre cómo el mundo de inversiones ha cambiado recientemente, respecto a los...
Cambiante comienzo de año para los mercados financieros
El comienzo del año 2023 ha sido muy cambiante para los mercados. El arranque en el mes de enero fue extremadamente positivo, de la mano de datos económicos que mostraron una aparente reducción de la inflación en la última parte del 2022 con signos de mejoras en la...
Cuatro hechos positivos de cara al 2023
Sin ninguna duda, el año 2022 ha sido muy complicado para los mercados financieros que debieron adaptarse al cambio de postura de la FED y del resto de los principales bancos centrales del mundo, que luego de más de una década de suministrar al mercado una creciente...
EL 2022 EN EL RETROVISOR
Llega el final del año y va quedando atrás lo que será un año histórico y atípico para los mercados financieros. Para poner en perspectiva el 2022: Desde 1928 solamente hubo tres años en los cuales el S&P 500 y el bono del Tesoro Americano a 10 años tuvieron...
LA MITAD DEL VASO LLENO
Este ha sido un año duro para los inversores en los mercados financieros. El S&P 500 ha caído cerca de -20% y otras partes más volátiles del mercado como el índice de tecnología Nasdaq, cerca de -30%. Individualmente, acciones como Disney, Tesla, o Nike han...
La FED ha logrado transmitir un mensaje claro.
Finalmente, la FED parece estar consiguiendo el objetivo de que los inversores “le crean” de que esta vez va en serio y que va a hacer todo lo que sea necesario para controlar la inflación, cueste lo que cueste en materia de actividad y de empleo, y más...
IN YOUR CONTROL – by Barry Ritholtz
WHAT IS IN YOUR CONTROL? Around the world, markets lost 5% or worse just last week. Year to date, the S&P 500 is down more than 23%; the Russell 2000 small caps are off more than 26%; Emerging markets are down almost 28%; and the Nasdaq Tech index is off more than...
LA PRIMER REGLA DEL INTERES COMPUESTO: nunca interrumpir innecesariamente la inversión.
Habitualmente comparamos distintas inversiones que se nos presentan, para luego decidir por la que creemos que va a tener un rendimiento mayor, dentro del perfil de riesgo que estamos buscando. Sin embargo, en vez de buscar esa inversión que nos podría dar el más alto...
CONVIVIR CON LA VOLATILIDAD
El S&P 500 ha tenido un rendimiento anualizado de aproximadamente 9,20% desde 1929 hasta hoy. Cualquier inversor que observe esto, podría creer que obtener estos resultados es algo relativamente fácil. Sin embargo, el índice en promedio ha tenido...
La Presión Sobre los Mercados Financieros continúa
Los mercados financieros cierran el primer semestre de 2022 con las mayores pérdidas desde comienzos de los años 70, tanto a nivel de acciones como en los mercados de bonos. El motivo básico de este comportamiento es la aceleración de la inflación que también ha...
What Is ESG Investing? From Forbes Magazine
by E. Napoletano, Benjamin Curry Environmental, social and governance (ESG) investing is a strategy you can use to put your money to work with companies that strive to make the world a better place. ESG investing relies on independent ratings that help you...
KEEP IT GOING – By Morgan Housel
Aquick story about athletes and investors. A big difference between professional and amateur athletes is the intensity of training. The intuition of amateur athletes is to push as hard as they can, testing the limits of their potential, maximizing what they’re capable...
Víctor Paullier & Cía. Soc. de Bolsa | Mar del Plata 6806 CP 11.500 Montevideo, Uruguay | +598 2600 1040